Seguridad: “Si empresas y usuarios no se protegen ponen en riesgo la continuidad del negocio”

¿Por qué el usuario es el eslabón más débil de las empresas en su seguridad? ¿Cuáles son las principales vulnerabilidades de las compañías? ¿Qué es lo más innovador para la protección de datos? ¿Cómo asegurar a las organizaciones de tantas amenazas?

En 2020, a diferencia de años anteriores, se incrementaron sustancialmente los correos SPAM en modo “phishing”, tras que empresas de todo el país se volcaran a la modalidad del teletrabajo. Las amenazas cibernéticas van dirigidas al eslabón más débil: el usuario. Mediante mails que simulan ser corporativos, se intenta “pescar” información de las personas, ya sea número de tarjeta de crédito, cuentas bancarias, entre otros.

“Hoy los atacantes no intentan romper la solución perimetral vulnerando los firewalls y dispositivos de seguridad. Ha llegado un punto donde casi todos los vendors presentan soluciones muy buenas, muy difíciles de vulnerar. Se da en Fortinet, que es la que se comercializa más en Arnaldo Castro., pero también en otros firewalls y soluciones.  Los niveles de encriptación, de seguridad, de cerramiento de puertos y demás es tal, que los hacen muy difícil de atacar. Entonces, como no pueden romper esa barrera, intentan de otra forma: que el usuario haga algo indebido”, explica Alejandro López, Product Manager Networking & Security, de Arnaldo Castro.

Heber Assaf: “Lo que los líderes se imaginan como el futuro de la empresa es lo que impulsa la tecnología, no al revés»

Revista Hacer Empresa – IEMM

Entrevista al Director Regional de Servicio de Arnaldo Castro, Heber Assaf.

«Si antes el ritmo era rápido, ahora con los efectos de la pandemia se aceleró. Antes mapeábamos la estrategia para uno-tres años, ahora debemos tomar decisiones en cuestión de días o semanas. Todo esto ha provocado una visión repentina del futuro. La penalización del cliente y del mercado no esperan, y pueden ser muy profundas y crueles para las empresas, hasta el punto de sacarlas del mercado. Por lo tanto, no hay tiempo que perder. Este es el momento de aprender, activar iniciativas, crear pilotos, experimentar, medir rápidamente, implementar en forma inmediata y, por sobre todo, de tener velocidad de ejecución. Para esto se requiere de tecnología, especialmente aquella emergente que generará capacidades competitivas. Algunos ejemplos son: inteligencia artificial, RPA, blockchain y realidad aumentada». Lee aquí la entrevista completa.